REFLEXIÓN SOBRE UNA DE LAS 12 FUNCIONES DEL PROFESORADO QUE APARECEN EN EL ARTÍCULO 91 DE LA LOE Y LA LOMCE/PULSO AL FRACASO - actividad 5

 ¡Hola!

Hoy os traigo una entrada en la que reflexiono sobre una de las 12 funciones del profesorado, tan importantes hoy en día en nuestro sistema educativo. ¡Espero que os guste!

Este artículo, perteneciente al Capítulo I del Título III, como podemos observar, se centra en las funciones que debe desempeñar el profesorado de cualquier centro educativo en España.

Las 12 funciones del profesorado que aparecen en el artículo 91 de la LOE y, también, de la LOMCE, son:

La programación y la enseñanza de las áreas.

La evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje.

La tutoría, dirección y orientación y apoyo a los alumnos.

La orientación educativa académica y profesional.

La atención integral del alumnado.

La promoción, organización y participación en actividades complementarias.

La contribución al clima de respeto y tolerancia.

Informar a las familias sobre los procesos de e/a.

La coordinación de las actividades docentes, de gestión y dirección. 

La participación en la actividad general del centro.

La participación en planes de evaluación.

La investigación, experimentación y mejora de la enseñanza. 



Me voy a referir a la función 5, la atención integral del alumnado, así puedo relacionarlo con la visualización que hemos llevado acabo.

En el vídeo se habla sobre el fracaso escolar; la teoría dice que un adolescente entra en el limbo del fracaso escolar cuando no es capaz de alcanzar el nivel de rendimiento académico para su edad. La práctica, demuestra que el sistema educativo deja fuera a aquellos que no lo consiguen, ya sea por problemas emocionales, psicológicos…

El mensaje que han recibido es que son incapaces, ¿lo son realmente? Me parece importante tratar el punto 5 puesto que los profesores son un importante pilar en la vida de estos chavales. Los profesores, en estos casos, además de enseñar contenidos académicos, son educadores. Hay que intentar conseguir demostrar a estos chicos que son capaces de todo y que pueden llegar al nivel del resto de la clase. En el caso de los centros normales, los profesores tendrán que hacer un sobreesfuerzo y dirigirse personalmente al alumno o alumna que tenga algún tipo de problema, estudiar su caso y, con todo, animarle a seguir y tratar de convencerle de que puede ponerse a la altura de los demás. En los centros de segundas oportunidades, donde todos los alumnos presentan problemas a la hora de engancharse al nivel normal de una clase según los parámetros de nuestro sistema educativo actual, los profesores se centran en todos los alumnos, son casi más pedagogos que docentes, pues así lo requiere la situación: tienen que conseguir motivar a los chicos y hacerles creer que ellos sí que valen, al igual que todos los demás y a pesar de sus problemas personales.

Es importante que todo el alumnado sea un bloque compacto y para ello primero hay que conocer a los alumnos y ayudar a aquellos que necesitan alguna necesidad específica para que toda la clase vaya en la misma dirección y con el mismo nivel.

¡Hasta la próxima entrada!

 


What do you want to do ?
New mail
What do you want to do ?
New mail
What do you want to do ?
New mail

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTACIÓN - tividad 1

COMPARATIVA ESP - ING - actividad 3

DOCERE - actividad 8